Saltar al contenido principal
INC obtiene 46% de ahorro en 4 últimas adjudicaciones de Coke de Petróleo

INC obtiene 46% de ahorro en 4 últimas adjudicaciones de Coke de Petróleo

La Industria Nacional del Cemento (INC) pagará 275 dólares/tonelada por la compra de 60.000 toneladas de Coke de Petróleo, combustible del horno de Clinker (principal componente del Cemento Vallemi). Con el precio obtenido, se generó un ahorro de 46% en las últimas 4 adjudicaciones realizadas en un año (setiembre 2023 – noviembre 2024).  

A través de la resolución 548/2024, se otorgó el proceso de Licitación Pública Internacional N.° 02/2024 “Adquisición de Pet Coke para la Planta Industrial de Vallemi” a la firma GT Scientific SA.  

El producto, adquirido a menor costo y con una mejor calidad (3,5% de azufre), permite a la cementera estatal asegurar la producción del Cemento Vallemi durante todo el 2025.

Historial.

En el mes de febrero de 2023, la administración anterior pagó 510 dólares/tonelada de Coke de petróleo.

Ya iniciado el periodo del presidente Gerardo Guerrero Agusti, en setiembre de 2023, la INC adjudicó el mismo producto a 345 dólares por tonelada (-32% con relación al llamado previo); en el mes de mayo de 2024 lo adquirió a 337 dólares por tonelada (-2%) y en la licitación del mes de noviembre, a 275 dólares por tonelada (-18%).

INC participará de 3° Seminario Internacional de Minería Paraguay 2024

INC participará de 3° Seminario Internacional de Minería Paraguay 2024

Los días lunes 25 y martes 26 de noviembre en el Paseo La Galería, se llevará a cabo el 3° Seminario Internacional de Minería – Paraguay 2024. La Industria Nacional del Cemento (INC) estará presente como expositor en este evento que busca ser un espacio de internacionalización de la investigación para el intercambio de conocimientos, experiencias y problemáticas vinculadas a la minería.

“Procesos para la extracción de materia prima de la cantera para la producción de cemento” será el tema abordado el 26 del corriente por los técnicos de la cementera estatal, que estará representada por los geólogos Tomasa Villalba y Gabriel Rotela.

El seminario, organizado por el Centro Paraguayo de Minería (CPM), está abierto a profesionales del rubro e interesados, con cupo limitado.

Para más información, se puede contactar al +595 982 500122 o vía Instagram en @centroparaguayodemineria

Alianza interinstitucional para formalización de trabajadores empíricos de la INC

Alianza interinstitucional para formalización de trabajadores empíricos de la INC

Unos 40 funcionarios que prestan servicio en las áreas Transporte y Logística, Electricidad y Electrónica, Mecánica de Motores y Metalmecánica de la Industria Nacional del Cemento (INC) en Villeta, fueron evaluados para recibir la Certificación Ocupacional otorgada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). 

Este proceso permite a los trabajadores empíricos obtener un certificado oficial que avala sus habilidades y conocimientos, con el fin de dignificarlos así hayan adquirido esas habilidades a través de la experiencia laboral, la formación previa o de forma autodidacta.

INC instala Buzón de sugerencias como herramienta para el mejoramiento institucional

INC instala Buzón de sugerencias como herramienta para el mejoramiento institucional

La Industria Nacional del Cemento (INC) habilitó el Buzón de quejas, reclamos y/o sugerencias, herramienta de comunicación que permitirá obtener observaciones e iniciativas que el público interno (funcionarios) y el público externo (distribuidores autorizados y proveedores) propongan, a fin de mejorar el funcionamiento administrativo y operativo dentro de la institución.

Los usuarios podrán realizar sus propuestas y aportes físicamente en la recepción de la sede Administrativa -Tte. Segundo Alcorta casi Avenida Fernando de la Mora, Asunción-, llenando un formulario e introduciéndolo en el Buzón, así como también de forma virtual, con el documento digital disponible en www.inc.gov.py (sección en construcción).

La gestión de este canal está a cargo de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción (UTA) de la INC, mientras que los integrantes del Comité de Ética, grupo designado para el seguimiento y resolución de casos complejos, y de la dirección de Comunicación junto con UTA y la Presidencia, trabajarán en las mejoras.

saltar al contenido