Saltar al contenido principal
Formación y Adiestramiento para la sostenibilidad de la INC

Formación y Adiestramiento para la sostenibilidad de la INC

Con el lema “Formación + Oportunidad = Éxitos”, la Industria Nacional del Cemento (INC) dio apertura a los cursos de Formación y Adiestramiento para funcionarios de la Planta Industrial de Villeta. El objetivo es fortalecer los conocimientos de los trabajadores en especialidades propias de la fábrica de cemento y transferir conocimientos a la nueva generación de técnicos.

En un acto que contó con la presencia del titular de la cementera estatal, Gerardo Guerrero Agusti, el director de la Unidad de Formación y Adiestramiento, Humberto Quiñonez, explicó que uno de los objetivos del proyecto es entrenar a funcionarios técnicos en especialidades propias de una fábrica de cemento para que el día de mañana puedan ocupar vacantes de trabajadores jubilados.

Por su parte, el Presidente Guerrero Agustí destacó que la INC es una Empresa Pública estratégica para el Estado por los yacimientos, la materia prima y por el conocimiento que tiene el personal. “Eso es lo que estamos tratando de apuntalar, el conocimiento que tiene el personal, para tener sostenibilidad en el tiempo”, indicó.

“Es necesariohacer este traspaso de conocimiento y adiestramiento de las disciplinas técnicas que tiene nuestro capital humano para con la siguiente generación que viene y que va a sostener esta empresa”, prosiguió.

“Las máquinas se rompen, los fierros se tuercen, pero tenemos que tener la formación suficiente como para poder levantar, arreglar y poner nuevamente operativas esas máquinas y eso es parte de este trabajo de formación que tenemos que empujar”, finalizó.

A través de este programa, los asistentes tendrán diversos beneficios en su crecimiento laboral como la mejora de habilidades y competencias técnicas, oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional y preparación para ocupar vacantes de trabajadores jubilados.

Mientras que para la empresa se podrá traducir en sostenibilidad a largo plazo a través del traspaso de conocimiento y adiestramiento técnico, mejora de la eficiencia y la productividad, fortalecimiento de la capacidad institucional, así como el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa

Las áreas de Formación y Adiestramiento de ambas plantas industriales se encuentran trabajando de forma conjunta para que este programa abarque a la mayor cantidad de trabajadores de manera a avanzar en el desarrollo de habilidades y competencias necesarias que requiere la institución.

Mejora continua en el desarrollo del talento humano de la INC

Mejora continua en el desarrollo del talento humano de la INC

Con el objetivo de conocer las capacidades y potencialidades de los funcionarios y la relación de sus habilidades con un buen desempeño laboral, la Industria Nacional del Cemento (INC) inició la aplicación del test Psicotécnico y de Personalidad en la Planta Industrial de Villeta. Posteriormente será realizado en la Planta Industrial de Vallemi y en la sede Administrativa.

Una vez identificadas y comprendidas estas habilidades, se potenciarán las competencias personales (conocimientos, habilidades actitudes y destrezas), con el fin de que la persona pueda destacarse en el ámbito laboral e influir de manera positiva en su entorno y relacionamiento interpersonal, a fin de propiciar un buen clima laboral y optimizar el desempeño de sus funciones, comprendiendo que forma parte de un engranaje organizacional.

La iniciativa, que tuvo como facilitadora a la funcionaria Gilda Patricia Benítez, forma parte de la acción “Desarrollo integral del talento humano” correspondiente al objetivo estratégico “Fortalecer la Gestión Institucional”, establecido en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2023-2028 de la cementera estatal.

En INC inician talleres para implementación de Digitalia

En INC inician talleres para implementación de Digitalia

Este martes 01 de abril iniciaron las capacitaciones para la implementación del Sistema de Gestión de Expedientes Electrónicos – Digitalia, herramienta electrónica para asegurar la eficiencia en la gestión administrativa pública, logrando visualizar la trazabilidad de los expedientes, centralizando la normativa de procedimientos y descentralizando la operativa.

Con la puesta en marcha de este sistema, que se prevé para la primera semana del mes de mayo, la Industria Nacional del Cemento (INC) se convertirá en la primera empresa pública en adoptarlo.

Tras varios meses de trabajo coordinado entre técnicos de la cementera estatal y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), instancia que desarrolló el sistema, los usuarios clave tendrán talleres intensivos durante cuatro días. Y, posteriormente, tendrán a su cargo enseñar sobre la utilización y el funcionamiento de Digitalia a los demás funcionarios.

El proyecto se enmarca, además, en el objetivo “Fortalecer la gestión institucional” a través de la acción “Implementación de herramientas de gestión”, establecido en el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la cementera estatal.

Con este avance en la gestión institucional, que también aporta al cumplimiento de la ley N.º 6562/2020 que reduce el uso de papel en cualquier gestión pública y lo reemplaza por el formato digital, la INC se suma a la transformación digital liderada por el Gobierno del Paraguay.

Funcionarios de INC obtuvieron Certificación Ocupacional

Funcionarios de INC obtuvieron Certificación Ocupacional

Unos 40 funcionarios de la Industria Nacional del Cemento (INC) – Planta Industrial de Vallemi, recibieron la Certificación Ocupacional otorgada por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Este programa permite a los trabajadores empíricos obtener un certificado oficial, previo examen teórico-práctico, que avala sus habilidades y conocimientos adquiridos por experiencia laboral, formación previa o de manera autodidacta, en un área técnica especifica.

Durante el acto de entrega de los certificados, el presidente de la cementera estatal, Gerardo Guerrero Agusti, recordó que esta iniciativa forma parte del Plan de Capacitación Interno que, a su vez, se alinea al Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028 en el objetivo “Fortalecimiento Interno”.

“Estamos muy contentos porque se siguen sumando funcionarios a las capacitaciones y seguimos generando el valor agregado que necesitamos día a día para hacer los trabajos”, indicó.

Agregó que “este es un puntapié inicial para ir a escalando poco a poco en los conocimientos técnicos que cada uno de ustedes tienen. Es grato para nosotros saber que ustedes están eligiendo esas especialidades técnicas para poder prestarle servicio técnico a la fábrica”.

En esta ocasión, fueron certificadas las especialidades Operador de Excavadora Hidráulica, Operador de Pala Cargadora, Operador de Montacarga y Refrigeración Automotriz.

Conducción de camión Volquete (Tumba), Auxiliar Electricista, Mantenimiento y Reparación de Equipos de Refrigeración, también fueron disciplinas habilitadas, así como Soldadura Eléctrica con Electrodo Revestido, Electricista del Automóvil, Herrero de Obra, Operador de tractor Agrícola, Operador de Montacarga y Mecánico Automotriz.

Informe de gestión INC 2024

Informe de gestión INC 2024

En el presente informe de gestión se presentan los resultados, compuestos por logros y desafíos, encarados por la Industria Nacional del Cemento (INC) durante el año 2024, así como las estrategias implementadas para consolidar su liderazgo en el mercado nacional del cemento. A lo largo de este periodo, hemos mantenido nuestro compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental del país, lo que ha sido fundamental para alcanzar nuestras metas.

La planificación estratégica ha sido clave en la gestión de la empresa, permitiéndonos establecer una visión más clara de lo que queremos, alineando a todas las áreas hacia un objetivo común. Esto nos ha permitido encarar las necesidades del mercado con herramientas adecuadas, fortaleciendo nuestra gestión como institución, adaptándonos a las condiciones económicas y ambientales, fortaleciendo y aprovechando las oportunidades de crecimiento en un entorno altamente competitivo

Accedé al informe completo en: https://online.fliphtml5.com/iifuh/lbim/

Descargá el informe completo en: https://nube.inc.gov.py/s/xRSbL4Cp6eopZw2

Operadores de palas mecánicas actualizan conocimientos y se preparan para el manejo de nuevas máquinas

Operadores de palas mecánicas actualizan conocimientos y se preparan para el manejo de nuevas máquinas

14 operadores de palas mecánicas, funcionarios de la Industria Nacional del Cemento (INC) – Planta Industrial de Villeta, participaron de un entrenamiento técnico especializado en las tareas que desempeñan diariamente.

Durante la capacitación, impartida por la firma H. Petersen, los trabajadores actualizaron sus conocimientos y fueron preparados para operar las dos nuevas máquinas que tiene la cementera estatal; un mini cargador y una pala cargadora, adquiridas con el fin de reducir el tiempo operativo y agilizar el proceso de alimentación del Clinker a los molinos de cemento I y II.

La capacitación, a cargo del instructor certificado por Caterpillar Julio Vergara Luengo, tuvo una duración de 8 horas y abordó temas como la identificación de requisitos de seguridad en los sitios de trabajo, inspección técnica de componentes de la máquina, reconocimiento de controles operativos y procedimientos seguros de arranque y parada.

La formación de los recursos es indispensable para la INC, que apunta a la mejora continua tanto a nivel industrial como de su capital humano, desarrollando el talento para el fortalecimiento interno.

Funcionarios de INC fueron formalizados por el SNPP

Funcionarios de INC fueron formalizados por el SNPP

37 funcionarios de la Industria Nacional del Cemento (INC) – Planta Industrial de Villeta fueron formalizados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en el marco de su Programa de Certificación Ocupacional.

Este proceso permite a los trabajadores empíricos obtener un reconocimiento formal de sus conocimientos, destrezas y habilidades en una determinada ocupación. 

Durante un acto presidido por el presidente de la cementera estatal, Gerardo Guerrero Agusti y la gerente Técnica del SNPP, Silvana Arce Otaño, fueron entregados certificados en 15 modalidades.

Ellas son; Operador de excavadora hidráulica, Operador de retroexcavadora, Operador de pala cargadora, Mecánico automotriz, Electricista de automóvil, Soldador del proceso MAG-MIG, Soldadura eléctrica con electrodo revestido, Refrigeración automotriz, Mecánico en motocicletas, Tornero metalúrgico, Auxiliar electricista, Operador de montacargas, Conductor de camión volquete, Herrero de obras y Mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración.

Durante su alocución, el titular de la INC expresó la importancia que tiene la alianza interinstitucional con la institución formadora. “Estamos muy contentos como empresa porque para nosotros es una tranquilidad que el operador de una excavadora o de un equipo tenga certificado y esté formalizado dentro de nuestro sistema de recursos humanos”, indicó.

Por su parte, la representante del SNPP agradeció a la INC por confiar y apostar en la institución, que es el principal ente público de capacitación y formación del Paraguay.

Con la implementación de esta iniciativa, la INC continúa apostando al desarrollo integral de su capital humano como parte del fortalecimiento institucional.

Nuevas maquinarias aumentarán productividad operativa

Nuevas maquinarias aumentarán productividad operativa

La Industria Nacional del Cemento adquirió un mini cargador y una pala cargadora, con el fin reducir el tiempo operativo y agilizar el proceso de alimentación del Clinker a los molinos de cemento I y II, ubicados en la Planta Industrial de Villeta.

Los nuevos equipos se constituyen en herramientas esenciales para optimizar los procesos de carga y el manejo de los diferentes materiales en la Planta, además de brindar condiciones de trabajo más seguras y cómodas para nuestros funcionarios operadores.

Estas incorporaciones al parque automotor reafirman el compromiso de la cementera estatal de mantener la provisión y la calidad del producto con los consumidores que día a día prefieren, usan y recuerdan el Cemento Vallemi.

Técnicos de INC disertaron en 3° Seminario Internacional de Minería

Técnicos de INC disertaron en 3° Seminario Internacional de Minería

La Industria Nacional del Cemento (INC) participó del 3° Seminario Internacional de Minería Paraguay 2024, organizado por el Centro Paraguayo de Minería (CPM), evento que reunió a representantes del sector minero y afines para el intercambiar conocimientos y analizar desafíos.

Técnicos de la cementera estatal expusieron en la actividad académica que se llevó a cabo los días lunes 25 y martes 26 de noviembre. La institución también contó con espacio de muestra de las diferentes materias primas utilizadas para la fabricación del Cemento Vallemi, así como de las rocas de la cantera de Vallemi.

El primer día, los especialistas José Mayer y Pedro Benítez, funcionarios de la Planta Industrial de Vallemi, abordaron sobre «La importancia de la microscopía en la fabricación del Clínker», utilizando como base el Atlas de Microscopía del Clinker del Paraguay, un material resultado del trabajo de investigación de ambos técnicos, realizado en el área de Investigación y Desarrollo, Unidad de Control de Calidad de la mencionada Planta. Este Atlas, el primero hecho en el país que desarrolla este tema, sirve como guía para el personal especialista de nuestras dos plantas.

Durante la segunda jornada, la INC fue representada por la geóloga Tomasa Villalba y el Lic. Gabriel Rotela, funcionarios de la Planta Industrial de Vallemi, quienes explicaron acerca de “Los procesos de extracción de materia prima para la fabricación de cemento”.

Esta disertación abarcó detalles sobre las reservas inferidas del grupo Itapucumí, estimadas en más de 839 millones de toneladas. Además, explicaron la importancia de los yacimientos de caliza, marga y lutita, y cómo su dosificación adecuada garantiza una explotación racional de estos recursos no renovables.

Además de los cuatro expositores, participaron del evento los funcionarios Patricia Zárate y Timoteo Mencia.

El 3° Seminario Internacional de Minería contó con la participación de profesionales de Argentina, Brasil, Chile, México, Venezuela y Paraguay.

Gobierno del Paraguay avanza con obras viales estratégicas en Concepción

Gobierno del Paraguay avanza con obras viales estratégicas en Concepción

El presidente de la Industria Nacional del Cemento, Gerardo Guerrero Agusti, participó del Día de Gobierno en el departamento de Concepción, realizado el miércoles 20 de noviembre con presencia del presidente de la República, Santiago Peña y autoridades nacionales, departamentales, municipales y ciudadanía en general.

Durante la actividad, el jefe de Estado inauguró 6 km de la Ruta PY05 y habilitó el tramo que une el límite urbano de las ciudades de Belén con Concepción.

Por otro lado, la titular de Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la adjudicación de la primera ruta de pavimento de hormigón del país, que conectará Concepción con Pozo Colorado, con más de 90 km de pavimento.

La INC celebra estos avances viales estratégicos que el impulsa el Gobierno del Paraguay, trayendo un futuro próspero para Concepción, hogar de una de las plantas industriales de la cementera estatal, en la que se fabrica el Cemento Vallemi.

saltar al contenido